Informe de mercados
Noticias / Comentarios
La publicación de resultados del 1T18 en la economía americana va mejor de lo esperado. El beneficio publicado esta un 7% por encima de las estimaciones. Reiteramos que dichos resultados darán soporte a la bolsa.
Esta semana empieza la publicación de resultados de empresas españolas. Conoceremos los resultados de BBVA, Santander y Telefónica.
El bono a diez años americano vuelve a subir de rentabilidad y se acerca al 3%. Este incremento de rentabilidad se debe, en nuestra opinión, por un lado, a la subida del petróleo que alcanza el máximo anual de 74 $ barril y, por otro lado, a la publicación de un dato mejor de lo esperado, el Philadelphia Fed 23.2 vs 21 esperado. Este indicador es uno de los mejores indicadores adelantados reflejando que la economía americana siga sorprendiendo positivamente. Un recalentamiento de la economía aceleraría las subidas de tipos y de allí el alza en la rentabilidad del 10 años americano.
En China el GDP del primer trimestre salía en línea a lo esperado, +6,8%. Las ventas al por menor crecían +10,1% vs 9 % esperado y la producción industrial era algo peor, +6% vs 6,3% esperado. Europa mantenía la misma tónica con datos de sentimiento peores de lo esperado, el ZEW alemán era el 87,9 pero con datos de confianza del consumidor mejores a los estimados.
Esta semana, tenemos estimación del PIB del 1T18 americano, ventas de viviendas usadas y el índice de confianza de Michigan. En Europa destacar que el jueves hay reunión del BCE.
Renta Fija: Gobierno
EUROPA
Ligeras subidas de rentabilidad de los bonos siguiendo a la mejoría de las bolsas. Cambios poco significativos en las primas de riesgo.
AMÉRICA
La rentabilidad del Tesoro Americano sube 13 bp en una semana. La subida del precio del petróleo e indicadores económicos americanos que podrían acelerar las subidas de tipos justifican dicho movimiento.
Renta Variable
EUROPA
Semana positiva para todas las bolsas europeas, destacando Francia e Italia. Por el lado contrario, los países que menos suben son Alemania y España con subidas del 0,79% y 1,20% respectivamente.
En general, la zona euro sube más de un 1,34% en la semana y acumula un 3,95% en el mes dejando el anual casi a cero.
RESTO DE BOLSAS
La bolsa americana termina la semana con ligeras subidas en sus índices, destacando las subidas en las pequeñas compañías frente a las multinacionales.
Los países emergentes de Europa terminan la semana con un buen comportamiento, destacando Rusia con una mejora del 3,61%.
Asia termina la semana también con comportamientos mixtos, con India cerrando la semana por encima del 0,80% y China cayendo un 1,27%.
SECTORIAL STOXX 600
Semana Mixta para los sectores europeos, donde basic Resources es el que más sube con +4%. Por el lado negativo de la semana, los sectores de consumo más cíclico se quedan algo atrás.
Durante el año sigue el comportamiento mixto, con fuertes caídas en food&beverage con más del 7%, y por la parte de seguros y energía subiendo con 2,25% y 4,62% respectivamente.
SECTORIAL S&P 500
Semana mixta para los sectores americanos, donde los que mejor performance sacan son retail y transportes. Por el lado contrario, food&beverage cae en la semana más de un 5%.
Durante el año, el sector retail es el claro ganador con subidas por encima del 14%.
Divisas
Durante la semana, comportamiento mixto en los cruces de divisas contra el Euro. El cruce que más fortaleza ha ganado frente al Euro durante la semana sería contra el Peso, con un aumento del 1,38% y por el lado contrario, la divisa que más se debilita frente al Euro sería la Rupia con un 1,48%.
Datos Macroeconómicos
El desempleo a nivel global sigue reduciéndose ya con datos definitivos de 2017, aunque ya por parte de EE. UU. están tocando la tasa de paro residual con un 4,35%. Por otro lado, Europa y principalmente España, continúan con las previsiones del desempleo a la baja y se espera que llegue a menos del 14% de parados a finales de 2019 para España, y un 7% en Europa en su conjunto.
El IPC continúa con su tendencia alcista en la mayoría de los países desarrollados, aunque en el caso Español, se viene de una inflación negativa, pero gracias a la mejora de la economía y al aumento de la inflación real, el año 2017 terminó con una subida en los precios de 2,03%.
El PIB en toda la zona Euro sigue con crecimientos positivos, con subidas de un 2,21% a nivel general, destacando España que sigue creciendo a ritmo de un 3% anual. Por otro lado, EE. UU. continúa creciendo a tasas de un 2,3%.
FLUJOS DE ETF
Los flujos de capital en la renta fija durante la semana han aumentado bastante en la parte de gobierno USA, mientras que las salidas se centran en el crédito USA a favor del crédito europeo.
Durante el año, sigue el risk off de crédito hacia gobiernos y flotantes.
Los flujos de capital en renta variable durante la semana han sido positivos casi planos para todas las bolsas, a excepción de China, que pierde más de un 3,5% durante la semana.
En el año, China sigue liderando las salidas de capitales. Suma una pérdida por encima del 29%.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!