Informe de mercados

Noticias / Comentarios

La publicación de los primeros resultados del 1T18 empiezan a dar soporte al mercado. El viernes anunciaron Citigroup, JP Morgan y Wells Fargo. Ayer publicó Bank of America y hoy publican IBM, Johnson & Johnson y Goldman Sachs. En términos generales resultados bastante buenos. Se esperan subidas de beneficio del 17% en el S&P en este 1T18.

El ataque a Siria por parte de una fuerza combinada de USA, Francia y UK no provoca una caída significativa de las bolsas, pero abre un frente de inestabilidad geopolítico que en nuestra opinión se debe seguir muy de cerca. El crudo está en máximos desde el 2014.

Moody’s subió el rating de España a Baa1 con Outlook estable. Mantiene tras la subida un escalón por debajo del rating de S&P y Fitch y 2 de DBRS. Posiblemente veremos subidas de rating en los bancos españoles que acompañarán al del Reino de España.

Fuerte depreciación del Rublo después de que USA ponga nuevas sanciones a Rusia. El aluminio dispara su precio a incrementos no vistos desde 1998. Rusia es el mayor productor de aluminio después de China.

Renta Fija: Gobierno

EUROPA

Ligeras subidas de rentabilidad de los bonos siguiendo a la mejoría de las bolsas. Cambios poco significativos en las primas de riesgo.

AMÉRICA

La rentabilidad del Tesoro Americano sube ligeramente.

Renta Variable

EUROPA

Semana positiva para todas las bolsas europeas, destacando Alemania por encima del 1% e Italia con un 1,19%. Por el lado contrario, los países que menos suben son U.K. y España, con un 0,05% y un 0,24% respectivamente.

En general, la zona euro sube más de un 0,77%, mientras que Europa continental se queda algo más atrás con un 0,65%.

RESTO DE BOLSAS

La bolsa americana termina la semana con fuertes subidas en sus índices, destacando las subidas en las pequeñas compañías frente a las multinacionales, con subidas pronunciadas en tecnológicas.

Los países emergentes de Europa terminan la semana con un comportamiento mixto, donde los nórdicos acaban en positivo, pero Rusia en negativo y casi planos el resto.

Asia termina la semana también con comportamientos positivos, con India cerrando la semana por encima del 1,40% y China cayendo un 1,61%.

SECTORIAL STOXX 600

Semana positiva para los sectores europeos, donde la mayoría acaban en positivo a excepción de food&Beverage, que se deja un 0,7% en la semana.

Durante el año, muchos de los sectores acaban en positivo gracias al buen performance de la semana, haciendo que entren en positivo los sectores de Tecnología, Seguros y Petróleo.

SECTORIAL S&P 500

Semana mixta para los sectores americanos, donde la peor parte durante la semana se la llevan el Real State y Media, con caídas superiores al 2%.

Por el lado contrario, los sectores que han aguantado la semana en positivo serían energía por el aumento del precio del petróleo y semiconductores.

Divisas

Durante la semana, comportamiento mixto en los cruces de divisas contra el Euro. El cruce que más fortaleza ha ganado frente al Euro durante la semana sería contra el Peso, con un aumento del 1,38% y por el lado contrario, la divisa que más se debilita frente al Euro sería la Rupia con un 1,48%.

Datos Macroeconómicos

El desempleo a nivel global sigue reduciéndose ya con datos definitivos de 2017, aunque ya por parte de EE. UU. están tocando la tasa de paro residual con un 4,35%. Por otro lado, Europa y principalmente España, continúan con las previsiones del desempleo a la baja y se espera que llegue a menos del 14% de parados a finales de 2019 para España, y un 7% en Europa en su conjunto.

El IPC continúa con su tendencia alcista en la mayoría de los países desarrollados, aunque en el caso español, se viene de una inflación negativa, pero gracias a la mejora de la economía y al aumento de la inflación real, el año 2017 terminó con una subida en los precios de 2,03%.

El PIB en toda la zona Euro sigue con crecimientos positivos, con subidas de un 2,21% a nivel general, destacando España que sigue creciendo a ritmo de un 3% anual. Por otro lado, EE. UU. continúa creciendo a tasas de un 2,3%.

FLUJOS DE ETF

Los flujos de capital en la renta fija durante la semana han aumentado bastante en la parte de gobiernos, mientras que las salidas se centrar en el crédito y principalmente emergente.

Durante el año, sigue el risk off de crédito hacia gobiernos.

Los flujos de capital en renta variable durante la semana han sido positivos casi planos para todas las bolsas, a excepción de China, que consigue crecer más de un 2%.

Por el lado negativo, China sigue liderando las salidas de capitales. Suma una pérdida por encima del 27% en lo que va de año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *