Informe de mercados
Noticias / Comentarios
La guerra comercial iniciada por D. Trump con la imposición de medidas arancelarias sigue en primera página de actualidad. Tras las declaraciones de imponer 60.000 M de aranceles a China hoy el WSJ habla de negociaciones entre EE. UU. y China para evitar nuevos episodios de guerra proteccionista. Como consecuencia de la batalla abierta las bolsas han caído de forma generalizada la semana pasada. El S&P se deja más de un 5% en una semana negra.
J. Powel cumple con las expectativas. A la subida de 25bp realizada la semana pasada anuncia dos subidas más para este ejercicio y sorprende algo al mercado indicando que para el 2019 espera tres subidas en vez de dos. Estima que los tipos de interés estarán en el 2020 por encima del 3%.
La agencia de rating S&P sube la calificación de la deuda española a A- Outlook positivo. Noticia positiva para el mercado español donde la agencia considera que la situación en Cataluña no afectará de forma significativa a la economía española.
En clave política nacional hay que destacar la detención ayer del expresidente de Catalunya Carles Puigdemont en Alemania tras activar la justicia española la orden europea de arrestarlo. El gobierno considera que en menos de 60 días podría ser entregado a la justicia española.
A nivel macro esta semana tenemos comparecencias de miembros del BCE como J. Weidmann y C Nouy. Mañana conoceremos el IPC de España y el miércoles la encuesta de confianza del consumidor en Alemania, inventarios mayoristas en EE. UU. y el PIB en EE. UU. Para el jueves tenemos el PIB de Reino Unido, IPC alemán y sentimiento de la Universidad de Michigan. El viernes conoceremos la revisión del rating de Grecia por parte de Moody´s.
Renta Fija de Gobierno
EUROPA
Con la caída de las bolsas la rentabilidad de los bonos desciende de forma significativa buscando refugio a las pérdidas de la renta variable. En la deuda periférica hay que destacar la subida de rating de España que se traducirá en reducciones de la prima de riesgo esta semana.
AMÉRICA
La rentabilidad del Tesoro se mantiene bastante estable tras la subida de tipos de interés. El 10y se mueve entre el 2.80% y el 2.90%.
Renta Variable
EUROPA
Semana negra de las bolsas tras recrudecerse la batalla comercial. Todos los índices excepto Italia ya están en negativo YTD.
Europa sigue con un mejor comportamiento que USA esta semana.
RESTO DE BOLSAS
Las bolsas americanas marcan la tendencia del mercado con caídas superiores al 5% como consecuencia a la guerra comercial desatada y la caída de las Tecnológicas tras las noticias de Facebook.
Los países emergentes de Europa junto con los de Latinoamérica aguantan mejor el huracán americano.
Asia termina la semana también con bajadas, superiores al 3%.
El Nasdaq se ve especialmente afectado por la caída de Facebook.
SECTORIAL STOXX 600
Semana negativa para los sectores europeos, donde Autos, Telecos y servicios terminan con las caídas de más de un 6%, dejando el año caídas superiores al 10%. Solo Retail, semiconductores y tecnología aguantan en el año en positivo.
Por el lado contrario, los sectores que menos han sufrido durante la semana ha sido energía, con un -0,93% y Utilities con un -2,53%.
SECTORIAL S&P 500
Semana negativa también para los sectores americanos, donde solo Real State acaba la semana en positivo con un 0,1%. Por otro lado, los sectores que más han sufrido han sido los tecnológicos y bancos, con un -5,2% y -5% respectivamente.
Durante el año, los sectores que menos han caído son el tecnológico, que hasta esta semana estaba en positivo y Autos, con caídas de -1,60% y -1,62% respectivamente.
Divisas
Durante la semana, el Euro ha cogido algo de fortaleza frente al USD, donde gana en la semana un 0,51% y sigue la tendencia en YTD con un 2,90%. Hay que destacar en el YTD la fortaleza del YEN frente al Euro, donde le recorta un 4,35%.
Datos Macroeconómicos
El desempleo a nivel global sigue reduciéndose ya con datos definitivos de 2017, aunque ya por parte de EE. UU. están tocando la tasa de paro residual con un 4,35%. Por otro lado, Europa y principalmente España, continúan con las previsiones del desempleo a la baja y se espera que llegue a menos del 14% de parados a finales de 2019 para España, y un 7% en Europa en su conjunto.
El IPC continúa con su tendencia alcista en la mayoría de los países desarrollados, aunque en el caso español, se viene de una inflación negativa, pero gracias a la mejora de la economía y al aumento de la inflación real, el año 2017 terminó con una subida en los precios de 2,03%.
El PIB en toda la zona Euro sigue con crecimientos positivos, con subidas de un 2,21% a nivel general, destacando España que sigue creciendo a ritmo de un 3% anual. Por otro lado, EE. UU. continúa creciendo a tasas de un 2,3%.
FLUJOS DE ETF
Los flujos de capital en la renta fija durante la semana se han mantenido bastante estables, a excepción de los flotantes que pierden un poco de capital respecto al incremento que llevaba en el año.
Durante el año, siguen las entradas de dinero en flotantes por las posibles subidas de tipo de interés.
Los flujos de capital en renta variable durante la semana han sido negativos para todas las bolsas, principalmente USA donde la recogida de beneficios ha hecho salir un 8,59% del capital.
Durante el año, solo la renta variable emergente consigue atraer algo de capital, frente a los países desarrollados que pierden capital en el año, con Europa a la cabeza con un -4,30%.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!