Informe de Mercado
Noticias/Comentarios
El Brexit sigue provocando inestabilidad en todo el mercado europeo, ya que cada vez hay más sensación de un no-acuerdo, pese a confirmarse la reanudación de conversaciones internas dentro del Parlamento inglés.
Los datos de las ventas minoristas en Alemania correspondientes a noviembre superan de largo el pronóstico de mercado, a pesar de que los pedidos de las fábricas cayeron con fuerza en ese mismo mes, más concretamente las empresas dedicadas al sector manufacturero, afectadas por la guerra comercial.
La guerra comercial de Estados Unidos y China parece que empieza con buen pie el año, según comenta el secretario del comercio de EEUU, ya que China se habría dado cuenta de la importancia y dependencia de la economía estadounidense.
El presidente de la FED, Jerome Powell, devolvió la tranquilidad a los mercados el viernes, cuando salió a hablar sobre la situación económica y las perspectivas de futuro.
Renta Fija: Gobierno
Continuamos con la tónica de la semana anterior con aplanamiento de la curva Core europea, dejando el 10 años en 0,22%.
Italia mejora su situación con la Unión Europea, lo que ha hecho que su prima de riesgo se reduzca hasta los 270 puntos.
El tesoro americano volvió a ver cómo la pendiente se vio reducida hasta dejar el tipo a 10 años algo por debajo del 2,70%, sufriendo un ligero aplanamiento entre el 10 y el 2 años, dejando el spread en 16 puntos básicos.
Por la parte de Asia, Japón vuelve a tener el 10 años en negativo, aunque mejora después de la fuerte caída a principio de año.
Renta Variable
EUROPA
Semana positiva para todos los índices europeos, donde España e Italia son los que mejor resultado sacan, con un 3,33% y un 3,43% de subida respectivamente.
En el año, todas las bolsas han empezado con signo mixto, con Italia y España subiendo y el resto bajando.
RESTO DE BOLSAS
Semana muy positiva para los índices americanos, con fuertes subidas principalmente en pequeñas compañías y las tecnológicas, con subidas de un 5,15% y un 3,63% respectivamente.
En los países periféricos europeos suben también con fuerza, principalmente emergentes, con subidas por encima del 5%. También destacar Rusia con subidas por encima del 6%.
Asia acaba la semana con un comportamiento mixto, subiendo China y con bajadas en Japón.
MATERIAS PRIMAS
Semana positiva para la mayoría de las materias primas, excepto para el cobre, que cae un 1,66%.
En el año, la mayoría de las MMPP están en positivo, con fuertes subidas en el petróleo, principalmente el europeo, con subidas del 9,83%.
SECTORIAL S&P 500
Semana positiva para la mayoría de los sectores de la renta variable americana, excepto el sector tecnológico y las utilities, que cierran con ligeras caídas.
Durante el año, comportamiento principalmente positivo en los sectores, donde ya hay grandes diferencias entre sectores, destacando el buen resultado de energía con subidas de casi un 6% en el mes, y por el lado contrario, tecnología, con caídas de casi un 4%.
SECTORIAL STOXX 600
Semana positiva para la mayoría de los sectores europeos, solo tecnología y bienes de hogar acaban en negativo.
Durante lo que va de año, solo unos pocos sectores están en negativo, como alimentación o tecnología, que caen un 1,10% y un 1,11% respectivamente.
Divisas
Semana con movimiento de los principales pares de divisas, destacando el fortalecimiento del Euro frente al Dólar, y por el contrario, el Euro se debilita frente al Dólar Canadiense más de un 2% y frente al Rublo casi un 3,5%.
El cambio del Euro – Dólar se sitúa en 1,1439$.
Datos Macroeconómicos
El desempleo a nivel global sigue reduciéndose aunque EEUU está tocando niveles difíciles de mejora con la tasa de paro residual en un 3,70%. Por otro lado, Europa y principalmente España, continúan con las previsiones del desempleo a la baja y se espera que llegue a menos del 14% de parados a finales de 2019 para España, y un 7% en Europa en su conjunto.
El IPC continúa con su tendencia alcista en la mayoría de los países desarrollados estando en Europa cerca del nivel del 2%, objetivo del BCE.
El PIB en toda la zona Euro sigue con crecimientos positivos, con subidas hasta el 2,40% a nivel general, destacando España que sigue creciendo a ritmo de un 2,50 % anual. Por otro lado, EEUU continúa creciendo a tasas de un 2,90%. Las últimas previsiones disminuyen un poco los niveles esperados para 2019 y 2020.
Evolución PMI Manufacturero
El índice de compras manufacturadas francés (PMI) mide el nivel de actividad de los gerentes de compra en el sector manufacturero.
Cualquier lectura por encima de 50 indica expansión, mientras que una lectura por debajo de 50 indica contracción. Da una indicación acerca de la salud del sector manufacturero y del crecimiento de la producción.
A nivel global, todos los datos muestran una producción fuerte, a excepción de Italia, que por los riesgos políticos muestra en Noviembre una reducción de los pedidos.
Flujos de ETF
Los flujos de capital en la renta fija durante la semana han sido bastante fuertes, con salidas desde flotantes hacia gobiernos, con un aumento de más del 8%.
Durante el inicio de año, gobiernos y crédito emergente son los que más capital atraen frente a flotantes, que pierden casi un 3% ya que el mercado ve pocas subidas de tipos para este año.
Los flujos de capital en renta variable durante la semana se han comportado de manera mixta, con un movimiento hacia países desarrollados desde Asia, principalmente China y Japón.
Estrategias de Inversión
Durante el mes, la mayoría de las estrategias están en positivo subierndo alrededor de un 1,25%. La estrategia que mejor a comenzado el mes y el año es la estrategia Value, con subidas de más de un 1,5% en todas las zonas geograficas. Por el lado contrario, la estategia de Min. Volatility es la que peor resultado consigue, llegando incluso a estar en negativo en la parte de USA.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!