Informe de mercados

Noticias/Comentarios

Tras el periodo estival, cuatro son los frentes que centrarán la atención esta semana: Italia, mercados emergentes, negociaciones arancelarias con Canadá y datos macro.

La rebaja del outlook de Italia por parte de Fitch de BBB estable a negativo debería tomarse como una medida mala pero, por lo menos, se salvo de la bajada de rating. Dicha actuación afectará a los bancos italianos, Mediobanca, Unicredit, Intesa y Credem. Italia debe presentar un informe de gastos e ingresos a la UE antes del 27 del presente mes y el borrador del presupuesto 2019 antes del 15 de Octubre. Otras agencias de rating como Moodys y S&P, resolverán sus revisiones de rating sobre Italia a finales de Octubre.

El viernes no se consiguió salvar un acuerdo entre EEUU y Canadá como anteriormente si sucedió entre EEUU y México. Las reuniones han sido aplazadas para este miércoles tras una duras declaraciones de D. Trump. Por otro lado, el presidente americano, ha anunciado que aplicaría aranceles por valor de 200MM de dólares a productos chinos a partir del 6 de septiembre.

Este verano no está sentando nada bien a las bolsas europeas. La debilidad, primero de la lira turca y posteriormente del peso argentino, han afeado el mes de Agosto. El Ibex se deja un 4,77% y el Eurostoxx 50 un 3,76% mientras la bolsa americana se anota ganancias. El S&P 500 sube 3,02% y el Nasdaq 100 un 5,84%.

Los datos macro siguen saliendo buenos, especialmente en EEUU. Hoy es festivo en EEUU y como dato principal esperaremos el viernes el dato de desempleo americano.

Renta Fija: Gobierno

Italia sigue siendo el centro de atención. La bajada de outlook por parte de Fitch condiciona la rentabilidad de sus bonos y sigue afectando al resto de países periféricos, especialmente España.

La rentabilidad del tesoro americano se mantiene en la banda 2,80% – 2,90%. Las declaraciones de J.Powel y el conocimiento de las actas de la FED de finales de Julio anticipan una nueva subida de 25bp en Septiembre y dejan en el aire la subida de Diciembre.

Por la parte de Asia, Japón aumenta durante la semana el empinamiento de su curva.

Renta Variable

EUROPA

Semana negativa para todos los índices Europeos, donde el que más se deja vuelve a ser Italia con un -2,28%. Solo Alemania consigue dejarse un tímido -0,25%.

En el año, las bolsas tienen signo negativo ayudadas por la última semana, a excepción de Francia que a pesar de su mala semana, sigue manteniendo el YTD en positivo.

RESTO DE BOLSAS

La bolsa americana termina la semana en positivo, destacando la revalorización de las tecnológicas una semana más, reflejadas en el NasdaQ, con una subida superior al 2%.

Los países periféricos europeos terminan la semana de manera positiva en general, destacando los emergentes periféricos que suben más de un 2%.

Asia tiene un comportamiento positivo para sus principales índices, siendo Japón e India los que más revalorización tienen.

SECTORIAL S&P 500

Semana principalmente positiva para los sectores americanos, donde tecnología vuelve a ser el claro ganador. Telecos y Alimentación son los únicos sectores que acaban en negativo la semana.

Durante el año, el sector minorista es el claro ganador con subidas por encima del 39%. El peor sector en lo que va de año es el sector de los autos, con caídas de casi el 14,93%, seguidas del sector de alimentación, con caídas del 10,33%.

SECTORIAL STOXX 600

Semana negativa para la mayoría de los sectores europeos. La peor parte se la llevan las telecos, bancos y el sector minorista.

Durante el año hay un comportamiento mixto, con grandes ganadores como las petroleras y tecnológicas, y grandes perdedores como el sector bancario, donde los pobres márgenes y un exceso de regulación hacen que el sector caiga ya por encima del 16% en lo que va de año, seguido de cerca de telecos con una caída en el año de 14,68%.

Divisas

Durante la semana, el Euro se ha mantenido estable frente a los principales pares de divisas desarrolladas (USD, Libra..). Por otro lado, contra los países emergentes (Rusia, India) ha logrado fortalecerse.

El cambio del Euro – Dólar se sitúa en 1,1617$.

Datos Macroeconómicos

El desempleo a nivel global sigue reduciéndose ya con datos definitivos de 2017, aunque ya por parte de EEUU están tocando la tasa de paro residual con un 3,90%. Por otro lado, Europa y principalmente España, continúan con las previsiones del desempleo a la baja y se espera que llegue a menos del 14% de parados a finales de 2019 para España, y un 7% en Europa en su conjunto.

El IPC continúa con su tendencia alcista en la mayoría de los países desarrollados, aunque en el caso Español, se viene de una inflación negativa, pero gracias a la mejora de la economía y al aumento de la inflación real, el año 2017 terminó con una subida en los precios de 2,03%.

El PIB en toda la zona Euro sigue con crecimientos positivos, con subidas de un 2,21% a nivel general, destacando España que sigue creciendo a ritmo de un 3% anual. Por otro lado, EEUU continúa creciendo a tasas de un 2,3%.

FLUJOS DE ETF

Los flujos de capital en la renta fija durante la semana han sido bastante planos donde solo gobiernos USA y flotantes consiguen ligeras subidas.

Durante el año, sigue el risk off de crédito y tipos de interés hacia flotantes, donde han tenido casi un 45% de entradas de capital.

Los flujos de capital en renta variable durante la semana han sido ligeramente positivos, con entradas de capital en todas sus clases, destacando Japón con una entrada por encima del 4%.

En el año, China sigue liderando las salidas de capitales con una caída de más del 23%. Por el lado contrario, solo Japón y USA reciben parte de este capital y sitúa el YTD en el 18,11% y del 11,19%respectivamente.

Estrategias de Inversión

Durante el mes, la estrategia que mejor resultado está obteniendo es la de momentum, donde se premia en forma de mayor ponderación a las empresas que están más baratas que el resto de competidores. Esta, junto a la estrategia de min. Volatility son las únicas que consiguen empezar el mes en positivo.

En el año, la estrategia claramente ganadora para los tres mercados es Momentum, aunque en Europa hay algunas otras estrategias que obtiene un buen perfomance, como Min. Volatility. Quality se sitúa en general en el segundo puesto, tanto para World como para USA.

 

Departamento de Gestión
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *