Informe de mercados
Noticias/Comentarios
Arranca el cuarto trimestre del año, con el BCE reduciendo el volumen de compras a 15MM mensuales hasta Diciembre y la FED ejecutando subidas de tipos anunciadas y drenando la liquidez. Esto nos plantea un futuro difícil para el bono Italiano y más problemas para emergentes.
En Europa la atención seguirá centrada en tres puntos: La situación Italiana al alejarse de la línea de déficit requerida desde Bruselas, la posible consolidación de un Hard-Brexit ante la falta de acuerdo y la guerra comercial de Estados Unidos.
Por el lado de los países emergentes destacar el acuerdo del FMI con Argentina, con un préstamo por valor de 57.000 MM de dólares y las próximas elecciones en primera vuelta de Brasil este fin de semana donde se espera que ningún candidato obtenga la mayoría absoluta.
La FED materializo la esperada subida de 25bps. Seguimos pensando que nos estamos acercando a las últimas subidas de los tipos, con lo que cualquier repunte del tesoro será una buena oportunidad de compra. Pensamos que los tipos a largo plazo no pasaran del 3.50%.
Entre los datos esperados esta semana prestaremos especial atención al desempleo en EEUU, que se presentará el Jueves.
Renta Fija: Gobierno
Italia se sale de la línea del déficit marcada por Bruselas y aprueba unos presupuestos con una desviación del 2,4%. El bono Italiano cae hasta el 3,15% de rentabilidad en el 10 años y la prima de riesgo aumenta hasta los 268bps. Como efecto colateral, el resto de periféricos se ven levemente afectados.
La FED sube 25bp los tipos y el 10 años americano se consolida en niveles por encima del 3%. Consideramos que a medio plazo el Treasury no pasará del 3,50%.
Por la parte de Asia, pocos cambios con ligera mejora de India.
Renta Variable
EUROPA
Semana negativa para las bolsas de la Eurozona. Solo UK acaba con un ligero repunte del 0,27%. Italia cierra la semana con caídas del 3,83%.
En el año, la mayoría de las bolsas siguen teniendo signo negativo, a excepción de Francia que a pesar de la semana, coloca el año en 3,41% de revalorización.
RESTO DE BOLSAS
La bolsa americana termina la semana con un comportamiento mixto, donde las tecnológicas vuelven a acabar en positivo frente las industriales, representadas en el Dow Jones, con caídas de más del 1%. En el año siguen todos los índices Americanos en positivo.
Los países periféricos europeos terminan la semana de manera positiva, destacado la revaluación de Rusia con un 4,5% durante la semana. En el año, los países nórdicos son los que consiguen rentabilidades mas positivas, con más de un 15%, mientras que en resto de periféricos en su conjunto lleva signo negativo durante el año.
Asia acaba la semana con comportamiento positivo de manera general, a excepción de India, que en la semana se deja más de un 1,9%. Durante el año, Japón es el que mejor rentabilidad consigue.
SECTORIAL S&P 500
Semana negativa para la mayoría de los sectores Americanos, donde solo acaban la semana en positivo media, bienes de capital, energía y las tecnológicas. Por el lado contrario, Autos junto a materiales y bancos son los que peor terminan la semana.
Durante el año, el sector minorista es el claro ganador con subidas por encima del 40%. El peor sector en lo que va de año es el sector de los autos, con caídas del 18,07%, empujado por la última semana.
SECTORIAL STOXX 600
Semana generalmente positiva para los sectores Europeos, donde la peor parte se la lleva Autos, al igual que pasaba con los sectores Americanos, con una caída del 2,50%. Por el lado positivo, petroleras y media acaban con subidas de un 3% y 2,5% respectivamente.
Durante el año hay un comportamiento mixto para los sectores, con grandes ganadores como las petroleras con subidas de casi un 15%, y grandes perdedores como bancos, telecos y autos, con caídas por encima del 10%.
Divisas
Durante la semana, el Euro ha perdido fortaleza contra casi todos sus pares, destacando el 2,59%que se deja contra el Rublo o 2,11% contra el Sol. Solo contra la libra consigue fortalecerse un 0,87%.
El cambio del Euro – Dólar se sitúa en 1,1595$.
Datos Macroeconómicos
El desempleo a nivel global sigue reduciéndose ya con datos definitivos de 2017, aunque ya por parte de EEUU están tocando la tasa de paro residual con un 3,90%. Por otro lado, Europa y principalmente España, continúan con las previsiones del desempleo a la baja y se espera que llegue a menos del 14% de parados a finales de 2019 para España, y un 7% en Europa en su conjunto.
El IPC continúa con su tendencia alcista en la mayoría de los países desarrollados, aunque en el caso Español, se viene de una inflación negativa, pero gracias a la mejora de la economía y al aumento de la inflación real, el año 2017 terminó con una subida en los precios de 2,03%.
El PIB en toda la zona Euro sigue con crecimientos positivos, con subidas de un 2,21% a nivel general, destacando España que sigue creciendo a ritmo de un 3% anual. Por otro lado, EEUU continúa creciendo a tasas de un 2,3%.
FLUJOS DE ETF
Los flujos de capital en la renta fija durante la semana han sido bastante estables, donde la parte de desarrollados pierde algo de capital frente a emergentes.
Durante el año, sigue el risk off de crédito hacia flotantes, donde vemos más de un 50% de entradas de capital.
Los flujos de capital en renta variable durante la semana han sido positivos para los emergentes, destacando la entrada de capital en Japon y China, con entradas por encima del 3%.
En el año, China sigue liderando las salidas de capitales con una caída de casi el 20%. Por el lado contrario, solo Japón y USA reciben parte de este capital y sitúa el YTD en el 26,42% y del 13,29%respectivamente.
Estrategias de Inversión
Durante el mes, en Europa las estrategias que han arrojado resultados positivos son el Momentum y Value, mientras que en USA serian la de Min.Volatility , Momentum y Quality. Por la parte del resto del mundo, acaban el mes todas en positivo menos la combinación de los factores (multi-factor).
En el año, la estrategia claramente ganadora para los tres mercados es Momentum, donde más recorrido ha tenido ha sido en USA, seguido de mundo y por último Europa, que tan solo crece un 6,19%.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!