Informe de mercados

Noticias / Comentarios

Los datos Macro siguen saliendo buenos pero peores de lo esperado. Llevamos tres datos de PMI en Europa superiores al 50% pero dos o tres puntos por debajo de las estimaciones. Por otro lado, los datos de empleo del pasado viernes en USA sorprendieron. Se esperaban 200.000 nuevas contrataciones y el resultado fue poco más de 100.000 nuevos empleos situando la tasa de paro en el 4,1%.

La guerra comercial que inicio D. Trump sigue escalando. Su administración está considerando el endurecer los estándares medioambientales a los importadores de automóviles, situación que afecta principalmente a Alemania. Por su parte, China comunicó el pasado miércoles su intención de poner aranceles a USA por valor de 50.000 millones de dólares que fue contestada el viernes por Trump subiendo su apuesta a establecer tasas adicionales a China por 100.000 millones de dólares.

En clave política nacional, la situación en Cataluña parece lejos de solucionarse tras la puesta en libertad con fianza decretada por la justicia alemana a C. Puigdemont. Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid deja dudas sobre la obtención de su Master por la Universidad Rey Juan Carlos y debilita notablemente al PP madrileño. Sin embargo, las noticias económicas son buenas. A la subida de rating de la deuda española ahora hay que añadir la subida en la calificación de los banco españoles. Moody´s ha comunicado que revisará al alza la calificación de la deuda española ahora en Baa2. La prima de riesgo ya está por debajo de 75bp.

A finales de semana se inicia la publicación de resultados del 1T18 con las cuentas de Citigroup, JP Morgan y Wells Fargo que podrían dar soporte a la bolsa.

Renta Fija: Gobierno

EUROPA

Con la caída de las bolsas la rentabilidad de los bonos desciende de forma significativa buscando refugio a las pérdidas de la renta variable. Los niveles nominales alcanzados son en nuestra opinión niveles de venta excepto en el bono español por su mejora de rating cuya prima de riesgo debería situarse en 60bp.

AMÉRICA

La rentabilidad del Tesoro americano desciende al convertirse en refugio de las bolsas, aunque consideramos que no va a tener mucha continuidad este movimiento dadas las subidas pendientes por parte de la FED en el 2018.

Renta Variable

EUROPA

Semana positiva para todas las bolsas europeas, destacando Alemania por encima del 2,50% e Italia con un 2,31%. Por el lado contrario, los países que menos suben son España y Francia, con un 0,86% y un 1,76% respectivamente.

En general, la zona euro sube más de un 1,30%, mientras que Europa continental se queda algo más atrás con un 1,07%.

RESTO DE BOLSAS

La bolsa americana termina la semana en negativo, con caídas superiores al 1% en todos sus índices. Cabe destacar la caída en las tecnológicas, lo que ha hecho que el NasdaQ pierda más de un 2% en la semana, aunque es el único índice americano que aún está en positivo.

Los países emergentes de Europa terminan la semana en positivo y los países nórdicos con un comportamiento mixto en sus índices.

Asia termina la semana también con comportamientos mixtos, con India cerrando la semana por encima del 2% y China cayendo un 0,60%.

SECTORIAL S&P 500

Semana negativa para los sectores americanos, donde la peor parte se la llevan el sector de semiconductores, seguidos de consumo y farma.

Por el lado contrario, los sectores que han aguantado la semana en positivo serían autos y food&beverage, con subidas de 1,42% y 0,48% respectivamente.

SECTORIAL STOXX 600

Semana positiva para los sectores europeos, donde la mayoría acaban en positivo a excepción de basic resources y bienes industriales que obtienen un resultado negativo. Por el lado positivo, hay que destacar petróleo y bienes domésticos.

Durante el año, sólo los sectores de autos y servicios financieros están en positivo.

Divisas

Durante la semana, comportamiento mixto en los cruces de divisas contra el Euro. El cruce Euro-Dólar pierde algo en favor del Euro, mientras que la Rupia se fortalece más de un 1,50%.

Datos Macroeconómicos

El desempleo a nivel global sigue reduciéndose ya con datos definitivos de 2017, aunque ya por parte de EE.UU. están tocando la tasa de paro residual con un 4,35%. Por otro lado, Europa y principalmente España, continúan con las previsiones del desempleo a la baja y se espera que llegue a menos del 14% de parados a finales de 2019 para España, y un 7% en Europa en su conjunto.

El IPC continúa con su tendencia alcista en la mayoría de los países desarrollados, aunque en el caso español, se viene de una inflación negativa, pero gracias a la mejora de la economía y al aumento de la inflación real, el año 2017 terminó con una subida en los precios de 2,03%.

El PIB en toda la zona Euro sigue con crecimientos positivos, con subidas de un 2,21% a nivel general, destacando España que sigue creciendo a ritmo de un 3% anual. Por otro lado, EE.UU. continúa creciendo a tasas de un 2,3%.

FLUJOS DE ETF

Los flujos de capital en la renta fija durante la semana han aumentado bastante, con incrementos durante la semana por encima del 4,27% en el americano.

Durante el año, sigue en risk off de crédito hacia gobiernos.

Los flujos de capital en renta variable durante la semana han sido negativos para todas las bolsas, a excepción de la japonesa, que consigue crecer más de un 2,75%. Europa termina casi plano.

Por el lado negativo, China sigue con la salida de capitales. Suma una pérdida por encima del 29% en lo que va de año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *