Informe de mercados

Noticias/Comentarios

Los resultados del 1T18 siguen sorprendiendo positivamente. En USA ya han publicado más de 400 compañías con un crecimiento del 24% que representa un 7% por encima de las estimaciones. En Europa han reportado el 30% del Stoxx 600 con unos resultados un 5,7% por encima de las estimaciones. Estos resultados, en nuestra opinión, darán un buen soporte a las bolsas, especialmente a la europea.

Tras la reunión del FOMC no se espera subida de tipos de interés en USA hasta el próximo comité del 21 de Junio donde estimamos una subida de 25bp. Los datos de empleo de la semana pasada salieron buenos bajando la tasa de paro al 3,9%. No hay síntomas de recalentamiento y tenemos una inflación salarial controlada.

El petróleo sigue en máximos desde el 2014 por la recuperación económica con un precio por encima de 70$ pero con los futuros a medio y largo plazo con precios muy inferiores. Recomendamos realizar posiciones con vistas en el medio plazo.

Hay que prestar atención a dos focos. Uno conocido, correspondiente a renegociar el déficit comercial entre USA y China y que el primero propone reducirlo en 200mm $ para finales del 2020. Otro de nueva creación, Argentina se ha visto obligada a subir de forma agresiva sus tipos de interés para defender su moneda. Deberemos estar atentos que la inestabilidad de Venezuela y ahora de Argentina no contamine al resto de emergentes.

Esta semana tenemos el jueves el IPC en USA y el viernes el índice de expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan. En Europa el jueves tenemos reunión del Banco de Inglaterra.

Renta Fija: Gobierno

Las primas de riesgo se incrementan sensiblemente del orden de 10bp en una semana. Seguimos recomendando España en términos relativos respecto al Bund con una prima de riesgo objetivo de 50bp.

La rentabilidad del Tesoro Americano a 10 años esta semana ha vuelto a tocar el 3%. Esperamos que en la reunión del FOMC del próximo 21 de Junio los tipos suban 25bp.

Renta Variable

EUROPA

Semana positiva para todas las bolsas europeas que acaban con subidas por encima del 0,50%, destacando Alemania y España. Por el lado contrario, los países que menos suben son Francia con un 0,60% y U.K. con un 0,87% en divisa local.

Durante el año sigue el comportamiento mixto en las bolsas, donde Italia sigue a la cabeza con un 11,36%, y en negativo sigue el Dax con un -0,76% y U.K. con un 1,57%.

RESTO DE BOLSAS

La bolsa americana termina la semana con ligeras subidas en sus índices, destacando las subidas en las tecnológicas de nuevo, que hacen que el NasdaQ haga un outperformance del 1,26%. Por el otro lado, el SP500 acaba en negativo pero casi flat.

Los países emergentes de la periferia europea terminan la semana con un mal comportamiento a excepción de los noruegos que acaban la semana un 0,24% arriba.

Asia termina la semana también con un comportamiento mixto, donde la parte más desarrollada acaba en positivo, Japón, y los menos desarrollados en negativo, China e India.

SECTORIAL S&P 500

Semana mixta para los sectores americanos, donde los que mejor performance sacan principalmente son las tecnológicas, que logran casi un 8% de subida en la semana. El lado más negativo de la semana es para sectores defensivos como farma y consumo retail.

Durante el año, el sector retail es el claro ganador con subidas por encima del 17%.

SECTORIAL STOXX 600

Semana positiva para la mayoría de los sectores europeos, donde media es el que más sube con casi un 3%, y por el lado contrario, solo las telecos y bienes de consumo acaban en negativo.

Durante el año todos los sectores se ponen en negativo, destacando la subida del petróleo, que hace que el sector suba más de un 12%. El que más atrás se queda es alimentación.

Divisas

Durante la semana, comportamiento negativo del Euro frente a la mayoría de los principales pares de divisa, donde el único cruce que se fortalece es el Peso mexicano y el Chileno.

El cambio con el dólar se sitúa en 1,20.

Datos Macroeconómicos

El desempleo a nivel global sigue reduciéndose ya con datos definitivos de 2017, aunque ya por parte de EEUU están tocando la tasa de paro residual con un 3,90%. Por otro lado, Europa y principalmente España, continúan con las previsiones del desempleo a la baja y se espera que llegue a menos del 14% de parados a finales de 2019 para España, y un 7% en Europa en su conjunto.

El IPC continúa con su tendencia alcista en la mayoría de los países desarrollados, aunque en el caso Español, se viene de una inflación negativa, pero gracias a la mejora de la economía y al aumento de la inflación real, el año 2017 terminó con una subida en los precios de 2,03%.

El PIB en toda la zona Euro sigue con crecimientos positivos, con subidas de un 2,21% a nivel general, destacando España que sigue creciendo a ritmo de un 3% anual. Por otro lado, EEUU continúa creciendo a tasas de un 2,3%.

FLUJOS DE ETF

Los flujos de capital en la renta fija durante la semana son negativos para todas las clases a excepción del crédito Euro, que acumula una subida del 1,21%.

Durante el año, sigue el risk off de crédito hacia gobiernos y flotantes.

Los flujos de capital en renta variable durante la semana han sido bastante estables, con ligeras caídas en USA y emergentes.

En el año, China sigue liderando las salidas de capitales con una caída de casi el 29%. Por el lado contrario, Japón recibe parte de este capital y sitúa el YTD en el 13,21%.

 

Departamento de Gestión
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *