Carteras Gestionadas Marzo

Comentarios del Gestor

Por la parte de renta fija, todos los fondos acaban en negativo, ya que la denominada crisis del Coronavirus ha afectado de manera contundente a los mercados, haciendo que los diferenciales amplíen hasta niveles superiores a la quiebra de Lehman Brothers.

En renta variable, al igual que en renta fija, también ha existido una fuerte corrección, cayendo algunos selectivos más de un 25%, motivo por el que los fondos puros direccionales soportaron casi todo el descenso de los índices.

Las carteras durante el mes han tenido un comportamiento negativo en absoluto, pero en comparación con los mercados y los índices han tenido un muy buen comportamiento, gracias a fondos con una beta a mercado muy
baja e incluso negativa. Un buen ejemplo lo encontramos en los fondos de retorno absoluto, que han conseguido acabar varios en positivo, como el BlackRock European Absolute Return o el Pictet Corto Europe con beta negativa

Durante el mes no se han realizado un cambios en las carteras durante las fuertes caídas al estar posicionadas de manera muy defensiva desde hace varios meses. En las próximas semanas se considerará la opción de quitar algo de riesgo de crédito.

Departamento de Gestión

Carteras Gestionadas Febrero

Comentarios del gestor

Por la parte de renta fija, la mayoría de los fondos acaban en negativo, ya que por la alta volatilidad de los mercados ha supuesto una fuerte ampliación en los spreads de crédito, haciendo que los bonos corporativos, y en especial el High Yield, sufran en precio

Por la parte de renta variable, todos los fondos han tenido un comportamiento negativo, ya que el impacto del coronavirus en los mercados se esta empezando a notar, con fuertes caídas en todas las bolsas y en especial la de países exportadores como Alemania

Las carteras durante el mes han tenido un comportamiento negativo en absoluto, pero en comparación con los mercados y los índices han tenido un muy buen comportamiento, gracias a fondos con una beta a mercado muy baja e incluso negativa

Durante el mes se ha realizado un cambio para todos los perfiles, incluyendo un fondo multiactivo defensivo, Adriza Neutral, que ha ayudado a las carteras a soportar mejor las caídas. Dependiendo del perfil, se han reajustado los pesos, saliendo en la totalidad de la poca renta variable España y sacando la parte de renta fija del monetario.

Departamento de Gestión

CoreCapital Opina

NOTA DE MERCADOS ESPECIAL: CORONAVIRUS

La semana pasada, ha sido la primera semana del mes de febrero en la que las bolsas de valores de los países desarrollados sufrieron pérdidas netas, iniciándose las caídas el miércoles y acelerándose el viernes. Con el inicio de esta nueva semana se están viendo nuevas caídas en los mercados de valores (y en los futuros americanos), esta vez de mayor intensidad (al tiempo de escribir estas líneas el IBEX y el EUROSTOXX caen más de un 3%).

Ya la semana pasada se escribieron múltiples artículos acerca de las causas de los recortes, algunas con cierto sentido y muchas de ellas incompletas o patentemente incorrectas. A continuación queremos explicar los motivos de estas caídas y nuestra valoración sobre las posibles consecuencias a efectos de las inversiones que podrían verse en el corto y medio plazo.

Sobre los motivos de las caídas, tres ideas:

  • La inmensa mayoría de desplomes repentinos son causados por alguna noticia o rumor. Las principales teorías respecto a las caídas del miércoles eran que todo se debía a una serie de informes sobre el Coronavirus. No obstante, el jueves algunos operadores de Goldman Sachs empezaron a circular un gráfico con un fuerte incremento del volumen contratado en el Eurostoxx (cifra no vista en mucho tiempo), que aparentemente correspondería a las ventas brutales de un sólo gran fondo que tenía intereses en opciones enormes, que realizó para equilibrar su balance justo antes del vencimiento de opciones del viernes. Esta gran entrada de ventas repentinas inició las duras bajadas que se aceleraron por el efecto bola de nieve.
  • No obstante lo anterior, el jueves sí que hubo varias noticias relevantes respecto al Coronavirus:
    • Fuerte incremento del número de casos en China (tanto infectados como fallecidos), incluso fuera de la provincia de Wuhan y a pesar del cambio de criterio del gobierno chino respecto de la contabilización de nuevos casos. Esto llevó al periódico oficial chino a comentar que los efectos sobre la economía china y occidental podrían ser más fuertes que lo inicialmente planteado (se hacía mención a una posible caída de ventas de Apple del 50% en los próximos 6 meses), por la ruptura de las cadenas de suministros.
    • 700 casos en Corea del Sur que han llevado al cierre de varias fábricas. También nuevos casos en japón y otros países del sureste asiático, los cuales suponen la mayor parte de las importaciones de China.
    • 150 casos en Italia, lo que implica que la epidemia ya ha entrado en Europa, lo que podría implicar una epidemia global y no contenida regionalmente.
  • Finalmente, el viernes, se publicaron datos sobre la actividad comercial de USA, tanto en el sector de la fabricación como en el de los servicios, según una encuesta realizada el viernes por los directores de compras. El Índice de Gerentes de Compras del sector de servicios de IHS Markit flash cayó a 49,4 este mes (por debajo de 50 indica contracción), el más bajo desde octubre de 2013, lo que indica que un sector que representa aproximadamente dos tercios de la economía de los USA está en contracción por primera vez desde 2016. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado una lectura de 53, ligeramente inferior a la lectura final de enero de 53,4. Esto nos lleva a pensar que el Coronavirus está pesando en las decisiones de las empresas mucho más de lo que los políticos nos están queriendo transmitir.

El índice de nuevos negocios del sector servicios cayó a 49,7, el más bajo desde octubre de 2009, desde el 52,5 del mes pasado. Según el economista jefe de negocios de IHS Markit, Chris Williamson, “el deterioro de la situación estuvo en parte relacionado con el brote de coronavirus, que se manifestó en la debilitación de la demanda en sectores como el de viajes y turismo, así como en la caída de las exportaciones y en las interrupciones de la cadena de suministro».

Finalmente, respecto a nuestra apreciación sobre las caídas, creemos que la situación de sobrecompra de los mercados de valores llevaba prediciendo un recorte desde hace varias semanas, por lo que estos motivos parecen ser adecuados para una corrección de entre el 5% y el 10%, lo que podría ser una buena oportunidad de compra en el corto plazo.

No obstante, no podemos olvidarnos del progresivo deterioro de los datos macroeconómicos en Europa y de la tensión de la curva de tipos en USA desde hace varios meses (de nuevo la curva de tipos está en negativo -es decir, los bonos a corto plazo dan más rentabilidad que los bonos a largo plazo), lo que podría implicar un recorte más severo en las bolsas a medio plazo (en la segunda mitad del año). Por todo ello creemos necesario mantener un adecuado seguimiento de la situación según se vaya desarrollando para poder ser flexibles en nuestra reacción respecto de la correcta asignación de las inversiones según la tipología de activos. En CoreCapital estamos siempre a su disposición para ampliar esta información y, por supuesto, para aplicar la estrategia adecuada que sus inversiones requieran, de forma individual y a la medida.

Carteras Gestionadas Enero

Comentarios del gestor

Por la parte de renta fija, la mayoría de los fondos acaban en positivo, ya que se ha producido una pequeña reducción de las primas de riesgo, lo que ha provocado una subida en el precio de los activos.

Por la parte de renta variable, los fondos que mejor se han comportado son los que tiene exposición a los mercados americanos, como el fondo de Morgan Stanley Advantage, o el de JPMorgan de pequeñas compañías. Por el lado contrario, la parte europea se queda algo mas atrás. Incluso acabando en negativo como el fondo español de Magallanes.

Las carteras durante el mes han tenido un comportamiento positivo en absoluto y relativo, generando valor en todos los perfiles.

Durante el mes no se han realizado cambios en las carteras.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Enero en PDF.

Carteras Gestionadas Diciembre

Comentarios del gestor

Por la parte de renta fija, los fondos que mejor han funcionado durante el mes son los que tienen una menor duración, como el Muzinich Short Term o el Evli short Corporate Bond.

Por la parte de renta variable, los fondos que mejor se han comportado son los fondos que apuestan por valores conservadores, con estrategias mas conservadoras, como el Threadneedle European Select o el Invesco Paneuropean. Se quedan atrás los fondos con exposición a renta variable americana, como el JP Morgan US Small Cap.

Las carteras durante el mes han tenido un comportamiento positivo en absoluto, generando algo de alfa en la cartera más conservadora.

Durante el mes se ha realizado un cambio en la cartera dinámica, quitando la exposición al mercado español que tenia a través del fondo Magallanes Iberian Equity. En su lugar a entrado un fondo dedicado a M&A con una volatilidad explicita muy baja, el Candriam Risk Arbitrage. Para los próximos meses se esta viendo la posibilidad de incluir estos cambios al resto de carteras.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Septiembre en PDF.

Carteras Gestionadas Noviembre

Comentarios del gestor

Mes positivo para la mayoría de la renta variable, que aunque no ha subido con fuerza a conseguido cerrar el mes en positivo.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento positivo tanto en relativo como en absoluto, generando alfa por el posicionamiento, tanto en duración como en exposición a renta variable.

Durante el mes no se han realizado ningún cambio en las carteras, con el animo de quitar exposición a la renta variable española durante el mes de Diciembre.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Noviembre en PDF.

Carteras Gestionadas Octubre

Comentarios del gestor

Mes positivo para la mayoría de la renta variable, en especial para la europea, que ha conseguido mejores resultados que la americana y la global.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento relativo mixto, generando algo de Alpha en las carteas mas conservadoras por el posicionamiento corto en duración, lo que ha permitido ahorrarse las caídas durante el mes de la renta fija por la ampliación de spreads.

Durante el mes no se han realizado ningún cambio en las carteras, con el ojo puesto en rotar la parte de equity de la cartera hacia sectores mas defensivos, y cambiar algún fondo de retorno absoluto por uno de M&A con volatilidad baja que pueda descorrelacionar con los mercados bajistas.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Octubre en PDF.

Carteras Gestionadas Septiembre

Comentarios del gestor

Mes positivo para toda la renta variable, en especial para la europea, que ha conseguido mejores resultados que la americana.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento relativo negativo, a excepción de la muy conservadora, que gracias a la parte de renta fija consigue caer menos que el índice. El resto de carteras se han visto penalizadas por la poca exposición a equity y la poca duración de la cartera.

Durante el mes no se han realizado ningún cambio en las carteras, con el ojo puesto en rotar la parte de equity de la cartera hacia sectores mas defensivos, y cambiar algún fondo de retorno absoluto por uno de M&A con volatilidad baja que pueda descorrelacionar con los mercados.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Septiembre en PDF.

Carteras Gestionadas Agosto

Comentarios del gestor

Mes negativo para toda la renta variable, y positivo por la parte de renta fija, principalmente la parte de periféricos.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento relativo positivo, aguantando bastante bien en las caídas del mes, tanto por la parte de renta variable como de renta fija.

Durante el mes se ha eliminado el riesgo a emergentes de la cartera dinámica con la venta del fondo de Aberdeen Asia Pacifico, dejando una exposición real a renta variable de un 38%, y comprando como sustitución el fondo DWS Kaldemorgen, por su posición estructural en oro como cobertura.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Agosto en PDF.

Carteras Gestionadas Julio

Comentarios del gestor

Mes positivo para la parte de renta fija global, con estrechamiento de las primas de riesgo principalmente de la periferia. En cuanto a la renta variable, Europa acaba en negativo a diferencia de los americanos, que suben de media un 2%.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento relativo y en absoluto positivo para las carteras mas agresivas, donde la sobre ponderación a EEUU ha beneficiado este comportamiento. Las más conservadoras se destruye algo de Alpha por la corta duración de la parte de renta fija frente al benchmark.

No se han realizado durante este mes cambios en la cartera, aunque se esta pensando en quitar la pequeña parte de emergentes que tiene la mas agresiva por la posible fortaleza del dólar, que haría sufrir a las economías en desarrollo.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Julio en PDF.