Carteras Gestionadas Noviembre

Comentarios del gestor

Mes positivo para la mayoría de la renta variable, que aunque no ha subido con fuerza a conseguido cerrar el mes en positivo.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento positivo tanto en relativo como en absoluto, generando alfa por el posicionamiento, tanto en duración como en exposición a renta variable.

Durante el mes no se han realizado ningún cambio en las carteras, con el animo de quitar exposición a la renta variable española durante el mes de Diciembre.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Noviembre en PDF.

Carteras Gestionadas Octubre

Comentarios del gestor

Mes positivo para la mayoría de la renta variable, en especial para la europea, que ha conseguido mejores resultados que la americana y la global.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento relativo mixto, generando algo de Alpha en las carteas mas conservadoras por el posicionamiento corto en duración, lo que ha permitido ahorrarse las caídas durante el mes de la renta fija por la ampliación de spreads.

Durante el mes no se han realizado ningún cambio en las carteras, con el ojo puesto en rotar la parte de equity de la cartera hacia sectores mas defensivos, y cambiar algún fondo de retorno absoluto por uno de M&A con volatilidad baja que pueda descorrelacionar con los mercados bajistas.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Octubre en PDF.

Carteras Gestionadas Septiembre

Comentarios del gestor

Mes positivo para toda la renta variable, en especial para la europea, que ha conseguido mejores resultados que la americana.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento relativo negativo, a excepción de la muy conservadora, que gracias a la parte de renta fija consigue caer menos que el índice. El resto de carteras se han visto penalizadas por la poca exposición a equity y la poca duración de la cartera.

Durante el mes no se han realizado ningún cambio en las carteras, con el ojo puesto en rotar la parte de equity de la cartera hacia sectores mas defensivos, y cambiar algún fondo de retorno absoluto por uno de M&A con volatilidad baja que pueda descorrelacionar con los mercados.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Septiembre en PDF.

Carteras Gestionadas Agosto

Comentarios del gestor

Mes negativo para toda la renta variable, y positivo por la parte de renta fija, principalmente la parte de periféricos.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento relativo positivo, aguantando bastante bien en las caídas del mes, tanto por la parte de renta variable como de renta fija.

Durante el mes se ha eliminado el riesgo a emergentes de la cartera dinámica con la venta del fondo de Aberdeen Asia Pacifico, dejando una exposición real a renta variable de un 38%, y comprando como sustitución el fondo DWS Kaldemorgen, por su posición estructural en oro como cobertura.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Agosto en PDF.

Carteras Gestionadas Julio

Comentarios del gestor

Mes positivo para la parte de renta fija global, con estrechamiento de las primas de riesgo principalmente de la periferia. En cuanto a la renta variable, Europa acaba en negativo a diferencia de los americanos, que suben de media un 2%.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento relativo y en absoluto positivo para las carteras mas agresivas, donde la sobre ponderación a EEUU ha beneficiado este comportamiento. Las más conservadoras se destruye algo de Alpha por la corta duración de la parte de renta fija frente al benchmark.

No se han realizado durante este mes cambios en la cartera, aunque se esta pensando en quitar la pequeña parte de emergentes que tiene la mas agresiva por la posible fortaleza del dólar, que haría sufrir a las economías en desarrollo.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Julio en PDF.

Carteras Gestionadas Junio

Comentarios del gestor

Mes negativo para la renta variable donde en líneas generales, donde Europa acabo cayendo menos que la parte americana. Esto viene por las tensiones comerciales en aumento entre China y EEUU.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento relativo positivo, generando alfa en todos los perfiles menos en el mas conservador, donde el posicionamiento en renta fija de corta duración ha provocado no recoger toda la subida en precio de activos con mas duración.

No se han realizado durante este mes cambios en la cartera, a la espera de una corrección de mercado, que permita coger mas exposición a renta variable, ya que el posicionamiento actual se encuentra prácticamente en mínimos de exposición.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Junio en PDF.

Carteras Gestionadas Mayo

Comentarios del gestor

Mes negativo para la renta variable donde en líneas generales, donde Europa acabo cayendo menos que la parte americana. Esto viene por las tensiones comerciales en aumento entre China y EEUU.

Las carteras durante el mes, han tenido un comportamiento relativo positivo, generando alfa en todos los perfiles menos en el mas conservador, donde el posicionamiento en renta fija de corta duración ha provocado no recoger toda la subida en precio de activos con mas duración.

No se han realizado durante este mes cambios en la cartera, a la espera de una corrección de mercado, que permita coger mas exposición a renta variable, ya que el posicionamiento actual se encuentra prácticamente en mínimos de exposición.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Mayo en PDF.

Carteras Gestionadas Abril

Comentarios del Gestor

Mes positivo tanto para la renta variable como para la renta fija.

Durante el mes, no se ha realizado ningún cambio en las carteras, ya que el mercado sigue su tendencia ligeramente alcista, y el posicionamiento de las carteras es muy conservador, a la espera de poder aumentar la exposición a renta variable en correcciones de mercado.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Abril en PDF.

Carteras Gestionadas Marzo

Comentarios del Gestor

Mes positivo tanto para la renta variable como para la renta fija.

Durante el mes, se ha realizado cambios en las carteras, orientados a reducir la exposición direccional a mercado (venta parcial del Magallanes y del Threadneedle), y comprando fondos que inviertan en valor relativo, como el fondo de retorno absoluto (Pylford). Estos cambios se han realizado de manera ponderada a todos los perfiles.

Departamento de Gestión

Pincha en el enlace que aparece más arriba para descargar el archivo completo de Marzo en PDF.

CoreCapital Opina

¿Qué estamos haciendo con las carteras en CoreCapital?

 

Parece que será un año con mucha volatilidad en los mercados ¿Qué están haciendo con las carteras en CoreCapital?

Empezamos el año invertidos en la parte alta del rango de renta variable en todos los perfiles, hemos aprovechado la buena marcha de los mercados de renta variable para recuperar las pérdidas sufridas en el 2018. Durante el mes de marzo hemos ido reduciendo la exposición a renta variable en todos los perfiles, traspasando los fondos de bolsa americana, española y europea a fondos corto plazo, alternativos y de retorno absoluto en Europa y en Usa.

¿Qué perspectivas manejan de cara al 2019?

El detalle anterior ha conseguido rentabilidades en todos los perfiles bastante interesantes, que van desde el 2% de las carteras conservadoras hasta el 8% de los perfiles equilibrado y dinámico. Hemos consolidado las citadas rentabilidades y de momento estamos confortables posicionados en fondos más conservadores.

¿Cómo ven el mercado?

El año 2019 ha empezado con buenas noticias para las bolsas, el programa de la Reserva Federal de subidas de tipos de momento se aplaza, alentando las cotizaciones de la renta variable. La situación actual es algo inquietante, si nos fijamos los mercados cayeron en la segunda mitad del año pasado por una posible recesión de la economía a nivel mundial, posteriormente se ha matizado la recesión en un menor crecimiento. Cuando comentamos que resulta inquietante, nos referimos a que los datos de crecimiento de las diferentes economías, cuando se barajaba la posible recesión, eran mucho más optimistas que en la actualidad. Todos los crecimientos de PIB han sido revisados a la baja, seguimos con la sombra del BREXIT encima de la mesa, las negociaciones China/Usa, elecciones europeas y, en nuestro caso, elecciones en España. Además, los indicadores de consumo, producción industrial, el manufacturero, todos evidencian un menor crecimiento de las diferentes economías.

¿Cuáles son las bandas que recomiendan?

Vamos por perfiles, actualmente el muy conservador no más allá del 5% en RV., el conservador 10%-15% en RV., el equilibrado 20%-20% y el dinámico en el entorno del 30%-35%. Dicho esto, ahora más que nunca los clientes deben dejarse asesorar por especialistas y profesionales del sector. Y desde luego tener sus inversiones en el perfil de riesgo que asuma cada cliente.

¿Qué sectores son los favoritos para ustedes?

Sin duda la renta fija a corto plazo y los fondos de retorno absoluto para canalizar la parte más conservadora de las carteras, renta variable americana con mayor peso que la RV europea. Y luego dentro de la renta variable, los fondos de inversión temáticos, robótica, agua, alimentación, seguridad informática, son nuestras apuestas favoritas.

¿Y los menos atractivos?

Sin duda el sector financiero. El parón en la subida de tipos en USA y voces que aplazan al 2020/2021 las posibles subidas del tipo en Europa, nos hace ser cautos con ese sector. Hoy por hoy apenas tenemos posición, ya que durante el año pasado se fueron rediciendo en función de las estimaciones de subidas de tipos, lo que hacía caer las valoraciones de manera brusca por el reducido margen, lo que provoca que esté bastante sobrevendido este sector, en especial el europeo.

¿Están satisfechos con los resultados obtenidos?

Muy buena pregunta. Cuando estás rodeado de un extraordinario equipo de asesores, con bastantes años de experiencia y con foco exclusivamente en el cliente, los resultados han de llegar. Los asesores de CoreCapital AV, estamos en una situación de ventaja con respecto a la competencia, no tenemos carteras enormes imposibles de manejar, objetivos inalcanzables, venta cruzada, etc. Tenemos un claro objetivo que es dedicarle a los clientes el tiempo que necesita cada uno de ellos. Ese es el secreto del éxito, foco en el cliente y sus circunstancias. De esa forma la calidad en el servicio está garantizada.

Me gustaría dejar una reflexión al respecto:

Es ahora cuando el asesoramiento profesional independiente tiene más sentido que nunca. No se deben tomar decisiones individuales sino más bien consultar y contrastar con profesionales del asesoramiento. El perfil de riesgo de cada cliente es lo más importante a la hora de asesorar. Un cliente bien perfilado, dormirá tranquilo sabiendo que sus inversiones tienen en cuenta su aversión al riesgo.

Entrevista concedida por Antonio Cillero
Director de Asesoramiento Patrimonial