Informe de mercados

Noticias/Comentarios

La guerra comercial entre EEUU y China parece lejos de llegar a su fin. Esta semana D.Trump amenazaba con imponer partir de Enero un arancel del 25% a importaciones Chinas por valor de 200.000 Millones de $ que entran en vigor el lunes a un tipo del 10%. La bolsa americana, sensible a este tipos de noticias, ha empezado a la baja esta semana.

La necesidad de llegar a un acuerdo en el Brexit y la falta de entendimiento en conseguirlo siguen preocupando a sus interlocutores y esta vez era el FMI, a través de su directora Christine Lagarde, quien advertía del grave riesgo que corre la economía británica si se llega a marzo del 2019 sin un acuerdo. Por su lado, Theresa May afirmaba en la BBC que no piensa realizar mas concesiones para llegar a un acuerdo con la Unión Europea.

La rentabilidad del bono americano a 10 años vuelve a tocar el 3% de rentabilidad. La FED anunciará, con casi total seguridad, en el próximo comité del día 26 de este mes una subida de 25bp y deja en el aire si realizará otra antes de finalizar el año. En nuestra opinión, por encima de 3% comprar bonos americanos es una buena inversión a medio plazo. No esperamos que los tipos a diez años suban del 3.5%.

En España seguimos sin noticias positivas para el mercado. La debilidad del gobierno, la subida de la presión fiscal y el incremento del gasto publico no favorecen al IBEX en el corto plazo. Si además añadimos la debilidad de los países emergentes, esperamos que el IBEX sea de los peores índices bursátiles europeos a cierre de ejercicio.

Renta Fija: Gobierno

Las primas de riesgo siguen relajándose. Italia mejora 12bp, Portugal 11 y España 3 pb. La presentación de un presupuesto ajustado a los requerimientos de la UE son el motivo de dicha mejoría. Seguimos pensando que a medio plazo el Bund a 45bp carece de valor. Esta semana sube 6bp.

El bono americano a 10 años vuelve a tocar el 3%de rentabilidad. Esperamos que la próxima semana la FED suba los tipos 25 bp. Las prima de riesgo de México mejora 7bp y Brasil 24bp.

Por la parte de Asia, pocos cambios con ligera mejoría de China e India.

Renta Variable

EUROPA

Semana positiva para todos los índices Europeos, donde cambian la tendencia bajista de las últimas semanas. Destaca la subida las bolsas periféricas que suben más de un 2%, mientras que Europa en su conjunto mejora un 1,09%.

En el año, la mayoría de las bolsas tienen signo negativo, a excepción de Francia que gracias a la buena semana anterior, cierra la semana dejando el YTD en 0,75% arriba.

RESTO DE BOLSAS

La bolsa americana termina la semana en positivo, impulsada nuevamente por las tecnológicas, que se revalorizan más de un 1,30% durante la semana. En el año siguen todos los índices en positivo.

Los países periféricos europeos terminan la semana de manera positiva, destacando la revaluación de Rusia con más de un 4% en la semana. En el año, solo los países nórdicos consiguen rentabilidades positivas.

Asia acaba la semana con comportamiento mixto para sus índices, donde China e India acaban en negativo frente a Japón que acaba con un 1,60% de revaluación en la semana. En el año, India sigue liderando en rentabilidad con más de un 9% de ganancias.

SECTORIAL S&P 500

Semana positiva para todos sectores excepto para alimentos básicos. Los que más se revalorizan son las telecos y la energía.

Durante el año, el sector minorista es el claro ganador con subidas por encima del 39%. El peor sector en lo que va de año es el sector de los autos, con caídas del 15,93%, seguidas del sector de alimentación, con caídas de casi el 8%.

SECTORIAL STOXX 600

Semana positiva para los sectores europeos. Los sectores que más se revalorizan son el de Oil&Gas y autos, mientras que solo media acaba la semana en negativo.

Durante el año hay un comportamiento generalmente negativo, con unos pocos ganadores como las petroleras y tecnológicas; y grandes perdedores como el sector bancario, donde los pobres márgenes, la no subida de tipos por el BCE en el primer semestre del 2019 y un exceso de regulación hacen que el sector caiga ya por encima del 15,50% en lo que va de año. Le siguen en el terreno negativo telecos y automoción con caídas del 14,86% y 12,86% respectivamente.

Divisas

Durante la semana, el Euro ha tenido un  comportamiento mixto frente a sus principales pares, donde se deja más de un 2% contra el rublo, pero en cambio se fortalece más de un 1,60% contra el Yen Japonés.

El cambio del Euro – Dólar se sitúa en 1,1686$.

Datos Macroeconómicos

El desempleo a nivel global sigue reduciéndose ya con datos definitivos de 2017, aunque ya por parte de EEUU están tocando la tasa de paro residual con un 3,90%. Por otro lado, Europa y principalmente España, continúan con las previsiones del desempleo a la baja y se espera que llegue a menos del 14% de parados a finales de 2019 para España, y un 7% en Europa en su conjunto.

El IPC continúa con su tendencia alcista en la mayoría de los países desarrollados, aunque en el caso Español, se viene de una inflación negativa, pero gracias a la mejora de la economía y al aumento de la inflación real, el año 2017 terminó con una subida en los precios de 2,03%.

El PIB en toda la zona Euro sigue con crecimientos positivos, con subidas de un 2,21% a nivel general, destacando España que sigue creciendo a ritmo de un 3% anual. Por otro lado, EEUU continúa creciendo a tasas de un 2,3%.

FLUJOS DE ETF

Los flujos de capital en la renta fija durante la semana han sido bastante estables, donde gobiernos USA y crédito pierde algo de capital a favor de flotantes y emergentes.

Durante el año, sigue el risk off de crédito hacia flotantes, donde vemos casi un 50% de entradas de capital.

Los flujos de capital en renta variable durante la semana han sido negativos para los emergentes, donde sus principales índices pierden capital a favor de Europa y USA.

En el año, China sigue liderando las salidas de capitales con una caída de más del 25%. Por el lado contrario, solo Japón y USA reciben parte de este capital y sitúa el YTD en el 15,66% y del 10,97% respectivamente.

Estrategias de Inversión

Durante el mes, casi todas las estrategias de los diferentes mercados acaban en negativo, a excepción de USA, donde la mayoría de estrategia acaban la semana en positivo, a excepción del Value.

En el año, la estrategia claramente ganadora para los tres mercados es Momentum, donde más recorrido ha tenido ha sido en USA, seguido de mundo y por último Europam, que tan solo crece un 3,73%.

 

Departamento de Gestión
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *